Hipótesis de análisis según el art 769 CCU

Se está en estudio la validez del pacto de reserva de dominio en el siguiente caso: Art 769 CCU. Para que haya transferencia de dominio en la compraventa se requiere entrega de la cosa y pago del precio. Admitiendo como EXCEPCIÓN que el dominio se transfiera aunque no se haya pagado el precio pero afianza, da prenda, o constituye una hipoteca, obteniendo así un plazo para el pago.


Estudio de los Art 769 y 1732

Según Gamarra la doctrina ha notado contradicción entre los Art 769 CCU. y Art 1732 CCU. En el primero se plantea que si no se pagó el precio, el vendedor sigue siendo propietario de la cosa vendida. Contrariamente el art 1732 CCU plantea que aunque no se haya pagado el precio se transfiere el dominio.


Guillot,seguido por Amézaga y Cestau, plantea como solución para la contradicción de ambos artículos que:

  • a- VENTAS AL CONTADO: PLAZO ESTIPULADO. [No se puede pactar reserva de dominio]
    El Art 769 CCU. rige para el caso de que no se haya estipulado plazo para el pago.
  • b- VENTAS A CRÉDITO: SE HAYA DADO PLAZO O GARANTÍAS. [No se puede pactar reserva de dominio]
    Si se ha estipulado plazo o se ha dado alguna garantía real, ya sea fianza, prenda o hipoteca, el dominio se transfiere. O sea, no se puede pactar.
    De todas formas, este autor plantea que el vendedor tiene acción reivindicatoria por falta de pago del precio cuando éste ha debido pagarse al hacerse la entrega y ésta se ha verificado, por tanto, no es necesaria la aplicación del art 1732 CCU. rige para el caso de que no se haya estipulado plazo para el pago.

Según Gamarra no hay contradicción sino que le han realizado una interpretación a lo que tomó Narvaja, por un lado el Art 769 CCU. de Acevedo y por otro el Art 1732 CCU. del Código Chileno. La norma del Art 769 CCU. sienta un principio y una excepción, y el Art 1732 CCU. refiere a los casos de excepción. Así también lo entiende Del Campo en cuanto hace referencia al Art 17 CCU. en que cuanto a que cuando la ley es clara no se desatiende su tenor literal a pretexto de consultar su espíritu.